domingo


El nacimiento del teatro Occidental

El teatro nace en Grecia gracias ceremonias religiosas que se hacían en honor a Dionisio con el canto del ditirambo realizadas tres veces al año para las fiestas Dionisiacas.
En función a la riqueza de cada demo, las ceremonias podían presentar desfiles con danzas y cantos para la celebración del culto a Dionisio.
Los participantes llevaban trajes de fiestas muy coloridos, una corona religiosa y una máscara para el desfile del primer día de la fiesta. Los actores eran sagrados y se consideraba sacrilegio a todo delito cometido durante las Dionisiacas.
Las fiestas Dionisiacas comenzaban con un desfile, el Proagón, durante el cual los poetas, actores, bailarines y cantantes eran presentados a la multitud. Durante la procesión la estatua de Dionisio era sacada del templo y conducida al teatro donde se instalaba solemnemente. En las grandes Dionisiacas se cantaba el ditirambo por parte del coro y es en realidad, con la aparición del primer actor es que nace el teatro occidental propiamente dicho. Se dice que fue Tespis el que inventó el actor, el primer actor. Con Esquilo aparece el segundo y con Sófocles el tercero. Es fácil suponer que de Tespis a Sófocles crezca la parte de la acción y disminuya las funciones del Coro. El Coro tenía funciones de plegarias, invocaciones, oraciones; procesiones y ofrendas; funciones narrativas al servicio de la acción. Se componía de doce a quince coreutas para la tragedia y de veinticuatro para la comedia. Tenía acompañamiento musical y una métrica distinta a la de los actores Se dice que el Coro era el observador ideal dentro de la obra. Para Barthes el coro obligaba al público a una meditación lirica e intelectual al mismo tiempo.
El edificio teatral era completamente distinto a nuestra concepción actual del mismo. No era una sala cerrada y cubierta donde se podían realizar representaciones a toda hora. Era un edificio al aire libre, donde las representaciones sólo eran posibles en pleno día y cuando la temperatura lo permitía.
Estaba conformado donde sería actualmente la parte del escenario, por: la Orquestra que era una explanada circular sobre la que evolucionaba el coro y los bailarines. Formaba siempre un círculo completo, donde en el centro del área se levantaba generalmente un altar en honor a Dionisos
Hablo del Dios expuesto y del Dios oculto porque no existía la actual frontera entre realidad y ficción sino que se daba una barrera entre el Dios oculto y el Dios expuesto que se manifestaba a través de los actores en la representación o se hacía presente desde la Skené o por su ubicación en el altar de la Orquestra.
El lugar del Dios oculto era la Skené, una construcción baja, detrás del Proskenion (lugar donde se encontraban los actores) difícilmente asimilable a nuestros bastidores. A pesar de que la palabra siempre sea traducida como escena, Skené primero significó carpa y luego carpa sagrada, dado que a veces la fachada exterior está provista de un pórtico de columnas, que asegura un refugio a los actores en caso de lluvia.

Creo que “Edipo Rey” de Sófocles, es un buen punto de comienzo si le interesa indagar sobre el teatro griego. Se ve claramente la composición de la tragedia, la función del coro y la evolución del personaje, que comienza viviendo una situación de supuesta felicidad y por cometer un acto de soberbia, de desmesura, se produce el error y se desencadena la tragedia. Lo cual lleva al lector a sentir compasión y temor lo que origina la purificación del alma, es decir la Catarsis, que es el propósito de la tragedia.
Woody Allen tiene un film,“ Poderosa Afrodita “ de 1995, por la cual se puede explorar el mundo del teatro en Grecia pero mediante el cine y una problemática actual en la cual el protagonista se vuelve involucrado. Una historia similar a la que vive Edipo pero con sus diferencias.





Emir Kusturica

Emir Kusturica es un director serbio que se destaca por el estilo único de sus películas. Él finalizó sus estudios en la Academia de Artes Interpretativas de Praga (1978) donde comenzó con su carrera cinematográfica. Luego de algunas de sus películas como “Guernica” y “Cuando mi padre salió de viajes de negocio”, ambas con reconocimientos en distinguidos festivales rodó “Tiempos de gitanos” (1989) una de aquellas que a uno lo dejan atónito, una aguda pero mágica mirada de la cultura gitana y la explotación de sus jóvenes. Donde muestra desde lo cotidiano, los lazos que se entrecruzan entre el poder, la ambición, la familia, el amor y el deseo ascender socialmente dentro de esta cultura.
Kusturica siguió realizando grandes películas dentro de la siguiente década, incluyendo su debut en Estados Unidos con una comedia absurda como es “Sueño de Arizona” (1993). Luego de dos años rodó “Underground” con la cual ganó la Palma de Oro en 1995. La película se centra en la historia de Yugoslavia desde el inicio de la Segunda Guerra mundial hasta la guerra de los Balcanes, iniciada en la década de los noventa. Una película de unas tres horas, un trama excelente. Esta película supone una revisión crítica, en tono satírico y tragicómico, de un sistema político y de la identidad de un pueblo. Un relato sobre la ambición y la dignidad, el sentido de la historia o las fronteras que separan la realidad de la ficción.
"Gato blanco, gato negro" es una prolongación de "Tiempo de gitanos" y de la ya antes mencionada "Underground". Es una mezcla de comedia y de drama sin solución de continuidad, que hace recuento del pasado y toma el pulso a esos nuevos tiempos en los que sus personajes viven mejor cuanto peor funciona su entorno, auténticos reyes de la marginalidad, timadores timados en una civilización en la que ya no quedan puntos de referencia y los hasta ahora existentes se convierten en sus iguales en el arte del trueque y del regateo.
Este director serbio fue quien eligió a nuestro Dios, Diego Armando Maradona, para realizar una película sobre su vida. Es raro que un serbio escriba sobre realidades argentinas, pero les aseguro que es una película que vale la pena volver a mirar una y otra vez.
Hoy en día anunció que creará una ópera-película basada en la famosa novela "El puente sobre el Drina", del premio Nobel yugoslavo Ivo Andric. Kusturica declaró en Mokra Gora que esa novela "es la esencia de nuestro pasado, actualidad y futuro", y que su idea es "traducirla" al idioma de ópera y película.
Un dato extra y esencial es que Emir Kusturica es parte de una banda “The no smoking orchestra”, encargada de las bandas sonoras de sus películas y con la cual visitó Argentina a fines de 2008, en donde brindó un espectáculo alucinante.
Las películas de Kusturica, les aseguro, son un fluir de imágenes sobrecargadas que quedarán para siempre grabadas en la memoria.


Feriado para la reflexión.

Se conoce como Revolución de Mayo a la serie de eventos que sucedieron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquel entonces capital del Virreinato de Río de la Plata, dependencia colonial de España. La Revolución de Mayo inició el proceso de surgimiento del Estado Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta no reconocía la autoridad del Consejo de Regencia de España en Indias, pero aún gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII.
Los acontecimientos de la Revolución de Mayo se centraron en una semana conocida como la Semana de Mayo, transcurrida entre el 18 que fue cuando se confirmó de manera oficial la caída de la Junta de Sevilla, hasta el 25 de mayo.
Antes de comenzar a explorar la relación de este acontecimiento con la producción artística nacional, quiero destacar la magnitud y lo que significó para todos los habitantes del territorio argentino que se produjese la revolución.
La historia de la humanidad distingue tres tipos fundamentales de formas de explotación del hombre por el hombre: la esclavitud, el feudalismo y el capitalismo. El Virreinato es un feudalismo adaptado a América que se instauró después de 1492 después del “descubrimiento” de América.
Depende de que punto de vista, la llegada de los españoles puede ser un progreso o un genocidio, si tenemos en cuenta que la conquista significó la destrucción física de la mayoría del pueblo indígena, además de las enfermedades o epidemias fue una verdadera desestructuración social, familiar y cultural. Aunque algunos pueden ver la conquista como un “encuentro de culturas”, que en los hechos significó la aniquilación de pueblos y naciones americanas. Tomando a Azcuy Ameghino lo considero como una verdadera catástrofe demográfica.
La conquista fue en primer lugar un robo, saqueo, de todas aquellas riquezas palpables de los pueblos americanos, y en segundo lugar, luego del “descubrimiento” y en base a los derechos de la conquista comenzó la repartición y explotación de las tierras. Creo que en el día de la fecha debemos además de descansar, reflexionar sobre estos sucesos y hacer notar la importancia que tuvo la Revolución en nuestra conformación como Estado Nacional.
Pasaré a hora a comentarles que la ideología dominante impone un modo de producción y precede de una mentalidad generada por un contexto histórico. Los acontecimientos nacionales siempre se ven plasmados y reflexionados en el arte y forman parte del contenido de la obra. La conquista dio como resultado una gran producción artística por parte del cine mexicano y la protección de todo el patrimonio Maya, Inca y Azteca.
Con respecto a la Revolución de Mayo, al cumplirse los primeros cien años, se tuvo la necesidad de plasmar los sucesos en las diversas manifestaciones artísticas.
Podría citar miles de cuadros, obras teatrales y música en relación a los hechos de la Semana de Mayo, pero decidí elegir dos. El más popular y aquella que hasta el día de hoy no conocía.
El cuadro del pintor chileno Pedro Subercaseaux “Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810” realizado en 1908 (la típica figurita de Billiken) refleja lo acontecido aquel día de mayo desde el punto de vista de un extranjero.
Por otro lado navegando por internet encontré una película muda titulada “La Revolución de Mayo” realizada en 1909 por el director Mario Gallo, un italiano pintoresco que había llegado a la Argentina en 1905. Era entonces director de coros de un elenco de operetas y no imaginaba que su vida tomaría nuevo giro debido al cine Él fue el primer realizador de ficción en la Argentina y su primera película fue “El fusilamiento de Dorrego”, (1909). Tras esta producción siguieron una serie de trabajos de carácter histórico como La “Revolución de Mayo” (1909), primer filme de ficción con actores profesionales estrenado en 1910, y “La Batalla de Maipú” (1912)
¿Qué sucederá para el bicentenario?

viernes




BRASIL
Qué mejor que conocer el mundo a través del cine? Sí, es raro conocer la realidad a través de la ficción pero en mi experiencia personal, fue una de las mejores maneras para conocer el mundo y otras culturas y vivencias
Elegí para “recomendar” este domingo dos películas brasileras basadas en hechos reales: “Ciudad de Dios” y “Carandiru” ambas de 2003. Fuertes, donde uno se quiere tapar los ojos constantemente para no ver lo qué sucedió. El cine nos permite adentrarnos de una manera interesante dentro de una favela en Rio de Janeiro en los años 60 y en una de las más grandes prisiones que existieron en San Pablo en la década del 90.
"Ciudad de Dios" es un drama criminal dirigida por Fernando Meirelles y Kátia Lund. Es una adaptación de la novela de Paulo Lins, (1997), quien se basó en una historia real para la redacción de su novela. La película se centra en la guerra que se desencadena entre Zé Pequeño y Mané Galinha en el territorio brasileño al que llamaban Ciudad de Dios.
La frase que identificó a la película fue: "Lucha y nunca sobrevivirás... Corre y nunca escaparás...". Hay algo que destacar: muchos de los actores fueron residentes de favelas como Vidigal y la misma Ciudad de Dios.
La película comienza en los años 60, cuando jóvenes como Dadinho y Bené son pequeños delincuentes en la
favela. La película cuenta el desarrollo de la vida de Buscapé (Cohete) en Ciudad de Dios hasta los años 80.
Con respecto a “Carandiru” se trata de una de las penitenciarías más grandes que hubo en San Pablo con celdas superpobladas, instalaciones decadentes, enfermedades como la tuberculosis y comienzos de la epidemia de SIDA. Los presos no tienen acceso ni a cuidados médicos ni a asistencia legal. Carandiru albergaba más de siete mil prisioneros.
La historia tiene como punto de partida una cuanta que saldar dentro de una de las celdas entre dos presos; Lula y Dagger. Otro preso, Black Nígger, interviene mediando la disputa entre los prisioneros. El “juez” autoproclamado resuelve el caso a tiempo de dar la bienvenida al nuevo Doctor, encargado de comenzar un programa de prevención del SIDA en la penitenciaría.
La película se cuenta desde el punto de vista de un médico que hace visitas regulares a la Penitenciaría. Mientras el médico trata a los prisioneros escucha cientos de sus historias, sobre amor y pasión, crimen y amistad. Relación que va creciendo con el pasar de las visitas donde se ven las experiencias por la que pasa el “Doc” que, tras trabajar allí durante unos meses descubre algo que le transformará: los reclusos, incluso en esta detestable situación, no son figuras demoníacas. En el contacto diario con los prisioneros en su improvisada oficina, el Doctor es testigo de la solidaridad, organización y, sobre todo, las inmensas ganas de vivir. Relación que termina con una masacre en el año 1992 que se llevó 111 muertos.
Anímense, disfruten de la atmosfera tensa que se vive conociendo historias brasileras en cada segundo de estas películas.

TIEMPOS MODERNOS

Lo que nos diferencia de los animales es la capacidad de producir nuestros medios de vida, nuestra vida material, que es lo que manifiesta lo que somos concretamente. Utilizamos nuestras fuerzas de producción para la satisfacción de necesidades básicas, que en cuanto se satisfacen, surgen nuevas necesidades originadas gracias al mundo en el que vivimos.

Para lograr acumulación de capital, para generar así mayor producción se implementaron distintos métodos. Entre ellos la división del trabajo. Gran hallazgo del capitalismo
En “Tiempos Modernos” Charles Chaplin en una producción increíble de 1936 nos muestra claramente cómo funciona esta división del trabajo entre lo intelectual y lo manual y cómo se produce la alienación del hombre bajo el sistema Taylorista.
Charles Chaplin interpreta a un obrero, cuyo trabajo consiste en atornillar dos tuercas a la vez a gran velocidad, la cual no lo deja ni siquiera sacarse una mosca de la cara porque pierde el ritmo de trabajo. Esto le produce un tic nervioso que lo hace llegar a la locura. Comienza a ejecutar la acción dentro y fuera del trabajo con objetos y personas. Por esta razón es llevado al manicomio. Cuando sale, debido a una confusión le toman por líder comunista de una manifestación y es encarcelado. Al recuperar la libertad, un ministro le consigue un trabajo en un barco, pero el primer día, hunde un barco y se hace detener para volver a la cárcel, donde se encontraba más seguro, que viviendo libremente. En su camino a la cárcel choca con una joven huérfana y después de varios encontronazos, decide empezar a trabajar para poder irse a vivir con la chica. Le dice a ella que ya ha encontrado una casa para los dos. Al finalizar encuentra trabajo en una fábrica, y tiene la esperanza de poder encontrar una casa mejor. Los obreros de la fabrica se ponen en huelga y en la manifestación Charles vuelve a ir preso.
El final de la película, es un característico final “feliz” de esos tiempos, que nos muestra la otra cara del capitalismo, donde triunfar se convierte en otra típica historia de la cultura de masas.
Existe otra forma de vender nuestras fuerzas productivas. Que el primero de mayo no sea un feriado dominguero sino un día de conmemoración a todos aquellos compañeros que fueron asesinados por defender sus derechos y de reflexión acerca de nuestra situación actual como trabajadores.


Le fabuleux destin d´Amélie Pourlain
Lo menos importante de esta película, les aseguro, es el argumento. A tal punto que podría relatarse toda la historia, cada una de las pequeñas historias que componen el relato, y hasta adelantar el final que la película no perdería nada de su encanto. Les voy a contar de una película que es realmente hermosa, de aquellas que te hacen sentir el alma, aquellas que uno puede ver y ver infinitamente hasta la vejez.
“Amélie” (El fabuloso destino de Amélie Pourlain) de Jean-Pierre Jeunet, se trata de un film que como bien dijo su creador “ fue concebido para dar felicidad a la gente".
“Amélie” fue estrenada en el 2001.Es una película poética y donde la magia se encuentra en el corazón de los personajes más que en sus actos.
Si existe algo que se destaca en “Amélie” es el valor de las pequeñas cosas, esos pequeños placeres de lo cotidiano a los que a veces no se presta la suficiente atención. Esos placeres que ya no disfrutamos porque estamos ocupados buscando aquellos que no están a nuestro alcance cotidiano. Por eso cada nuevo personaje que entra en la escena es precedido por una descripción de las cosas que le gustan y desagradan. Pequeñas cosas, que de alguna manera componen al personaje. Porque son en realidad esas pequeñas cosas lo que nos constituye como persona. Todo está en los pequeños actos. No hace falta más para descubrir la verdad de las cosas. La fantasía, o mejor dicho, la capacidad de fantasear es otro de los valores que se destacan en “Amélie”.
Otro aspecto que me gustaría destacar de la película, es su carácter metafórico. Todo el tiempo las metáforas adornan la escena. Y además hay que resaltar la importante composición del personaje que hizo Audrey Tautou (la actriz que interpreta a Amélie) que con sus gestos y miradas le da un carácter muy especial al personaje, sobre todo cuando mira directo al foco de la cámara, como buscando la complicidad del espectador e invitándolo a entrar a su mundo.
No me quiero exceder en elogiando a la película pero no dejen de prestar atención a la excelente banda sonora de la película realizada por Yann Tiersen y los romanticos paisaje de Paris.
“Amélie” es como el cuento de Antoine de Saint Exupéry “El principito” donde desde la inocencia de sus personajes nos enseña a ver el mundo desde otro punto de vista, que a su vez, el mismo va cambiando dependiendo de nuestra edad y el rumbo que le otrgamos a nuestra lectura. Esto también es algo que se da en el arte. La capacidad de estando frente a un objeto una o más personas, poder ahcer de éste múltiples lecturas. La subjetividad hace al arte, a la película, al libro.
Y como en este caso, quiero hacer que mi fascinación por “Amélie” llegue a todos ustedes para que de algo tan subjetivo surja una aparente objetividad. Que es lo que surge con todas las Obras de Arte.
Hago un paretesis aquí. No quiero dejar fuera del articulo otra de las películas de Pierre Jaunet:”Delicatessen” (1991) donde se ve claramente el gusto por las situaciones y los personajes extravagantes y la importancia de la estética donde la armonía y disonancia se entrelazan de manera tal, que da como resultado verdaderas obras de arte provenientes del cine.
Es algo fabuloso a las dimensiones a la que llega el arte en la época de la reproductibilidad técnica.