sábado

LA REVOLUCIÓN CUBANA COMO ARTE



En mis horas frente a la computadora encontré un blogspot que decía lo siguiente “Este blogspot nace con la voluntad de ofrecer un foro para el estudio y la recopilación de películas, que ayude a fomentar una conciencia social de individuos y colectivos comprometidos por una sociedad mas justa” (
www.cinesocial.blogspot.com) quedé sorprendida, porque era sobre lo que yo quería escribir esta semana aprovechando el agasajo sobre el 50º aniversario de la revolución cubana.
En 1959 el pequeño grupo rebelde encabezado por Fidel Castro derrocó el corrupto gobierno dictatorial de Cuba. Hoy a 50 años está más presente que nunca. Los medios masivos de comunicación no hicieron otra cosa que recordarla y afortunadamente con la colaboración de importantes delegaciones culturales y de la Embajada del país caribeño, fue presentada la semana del cine cubano que se desarrolló en el cine Gaumont (Cine que recibe el apoyo total del INCAA, donde sólo se proyectan películas nacionales) El mundo de la imagen, por encima de la literatura o la palabra, es el más inmediato y el que permite llegar a un mayor número de gente, sea cual fuere su nivel cultural y poder ver la realidad a través de la ficción es algo que sólo el cine nos puede ofrecer.
El arte nunca es inocente. No existe arte que no represente las tensiones e imaginarios de un colectivo social. Siempre hay que tener en cuenta que todo arte se encuentra ligado a un determinado contexto social y momento histórico.
Hay una pluralidad de cinematografía para ver relacionada con la Revolución Cubana y la emocionante vida de nuestro querido Ernesto, Che, Guevara. Dos, de las películas y documentales para revivir el camino hacia la revolución:
“Diario de Motocicleta” es una
película biográfica basada en los diarios de viaje de Ernesto Guevara y Alberto Granado, dirigida por Walter Salles y protagonizada por Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna.
La película trata sobre la toma de conciencia del Che, de su concientización social. En el transcurrir de la película se comienza a constituir la identidad del joven Ernesto. El momento en el que el Che comienza a convertirse en El Che, dejando atrás a Ernesto.
“Fidel y el Che” Una película de David Attwood protagonizada por Victor Hugo Martin, Gael García Bernal, Margarita O´Francisco, José María Yazpik, Cecilia Suárez. La película se remonta a 10 años antes de la revolución y muestra el camino y los acontecimientos que llevaron al grupo de Fidel y el Che a concretar la misma en 1959.

“Sean capaces de siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario” Ernesto Che Guevara.

miércoles

POETAS DE LA IMAGEN


La Nouvelle Vague francesa es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950.
Fueron precisamente “
Los 400 golpes” (1959) de Truffaut , “Hiroshima mon amour” (1959) de Alain Resnais y “Vivir su vida” (1962) de Jean Luc Godard las que representaron el debut de una generación de cineastas decididos a expresar sus propias inquietudes y necesidades
Esta nueva ola de directores que crearon un cine alternativo (frente al cine de Hollywood que era muy fuerte en esa época) tomó verdadera conciencia del lenguaje cinematográfico, de la capacidad de comunicación de la imagen. Fueron los que crearon, en mi opinión, una semiología cinematográfica.
Con ellos se abandonaron los tradicionales melodramas y la elaboración de personajes redondos del cine clásico de Hollywood con el fin de adoptar soluciones afines a las nuevas tendencias literarias. En el lenguaje fílmico hay un abandono de las formas sintácticas y expresivas que ocultaban los procedimientos de la puesta en escena para lograr una narración omnisciente, invisible y realista. Una forma de hacer cine que deja al espectador totalmente encantado frente al film, la historia y las imágenes. Fue en mi caso lo que me llevó a explorar el universo del cine.
Para satisfacer nuestro deseo de seguir esa corriente perturbadora, mágica y emocionante de los `60, llega en la década del `90 el director Hongkonés Wong Kar Wair quien devuelve al panorama cinematográfico una revisión postmoderna y oriental de aquel estilo de cine.Un director con una visión poética de la vida, un llamado "poeta de la imagen” que desea retomar los viejos conceptos de un movimiento vanguardista.
Debo confesar que “Con ánimos de amar” (2000) y “2046” (2004) ambas de Wong Kar Wai repercutieron en mí durante un buen tiempo, lo que me llevó a verlas indefinidamente. Uno se hipnotiza frente a la imagen desde los títulos (y esto no es exageración), es fascinante la atmosfera que crea Kar Wai, la armonía que hay entre la música, la imagen y la narración en sus films.
Un modo sutil, platónico, intimo de mostrar el acercamiento entre dos personas. Siempre expuesto a través del lenguaje corporal, a través de las imágenes y no del dialogo.
Además de sus largometrajes, Wong Kar-Wai tiene dos cortometrajes, uno de ellos de cincuenta minutos para el proyecto de tres cortos eróticos “
Eros” basados en una misma temática, el erotismo y la sensualidad. "La mano", de Wong Kar Wai “El peligro truco de las cosas” de Michelangelo Antonioni y “Equilibrio” de Stephen Soderbergh. Algo sobrenatural, tres directores de esa dimensión reunidos en un mismo film, algo asombroso pero afortunadamente real.

domingo

MARCEL DUCHAMP en Buenos Aires!!




Son los últimos días de la asombrosa muestra que hay en Fundación PROA del gran artista Marcel Duchamp. La muestra cuenta con más de 140 obras del artista francés que revolucionó el " ARTE" contemporáneo.




Para más info sobre la muestra: http://www.proa.org/




Si querés saber más sobre Marcel Duchamp lasituacionesdramatica@hotmail.com

sábado

UNA VUELTA QUE HAY QUE DAR


A partir de la huella escrita que trazó Carlos Pais, llegó a Chivilcoy el teatro rodante con la obra “Hay que vivir y dejar vivir” bajo la dirección de Andrea Peluso y Maru Cazenave.
Una puesta en escena asombrosa, como espectador uno no sabe si deriva directamente del texto dramático o si las directoras tomaron el texto como un material más de la obra. Cual fuera el caso la construcción que se generó fue de una teatralidad extrema.
El mensaje no se exterioriza sólo a través del texto dramático sino que también se exterioriza a través de los signos que constituyen la representación. La redundancia es la característica teatral que mantiene relación directa con el aspecto comunicativo del espectáculo, la transmisión del mensaje y su recepción por parte del público. La obra no es sólo una exposición de informaciones o significados, sino que también es un medio de comunicación. Mediante la redundancia se evita la lectura neutral. Existe redundancia en el discurso de los personajes, la escenografía, el vestuario, la gestualidad, la música, la iluminación, en todo aquello que esté sobre el escenario. La redundancia hace legible los signos y su traducción escénica y receptiva.En “Hay que vivir y dejar vivir”, se ve como los sistemas de signos expresados en diversas formas escénicamente generan redundancia permitiendo su lectura.
La escenografía, compuesta por un colectivo de línea ( también se puede considerar a la ciudad como parte del decorado y hasta al publico mismo como objeto concreto de la escenografía ya que todo lo nombrado situaba al espectador espacial y temporalmente.) limitaba el movimiento escénico del actor que fue capaz de expresarse en un lugar demasiado reducido como era el pasillo del colectivo.
Con respecto a la música tuvo una función contextualizadora, se escucharon unos tangos antes de que empiece la representación como si fuese música puesta por el chofer y la iluminación era muy naturalista ya que estaba dada por los ocho fluorescentes del colectivo.
Creo que el foco de atención estaba en el personaje y en el trabajo del actor. Al ser un unipersonal, el actor no tenía ningún objeto más que el mismo para desenvolverse. Toda la apariencia del actor tanto el maquillaje, el vestuario y el peinado acentuaron el sentido de la obra y reforzaron el mensaje
Siguiendo a Barthes, puedo afirmar que el vestuario del actor manifestó el gestus social de la obra. Se le asignó al vestuario un papel puramente funcional, más que plástico o emocional. No tuvo la función de seducir a la mirada sino de convercerla. El vestuario comunicaba ideas, su forma de vida, sus sentimientos y “el vestuario que se inscribe en la piel se vuelve maquillaje”, el maquillaje viste tanto el cuerpo como el alma de quien lo lleva; de ahí su importancia estratégica para el actor.
Hay un ir y venir entre la palabra y el gesto. Sixto tenía un tono de voz alto con un vocabulario muy acotado. La expresión lograda a través de sus palabras y su gestualidad fue estupenda. Cuanto más tiempo transcurrió en escena, mas fácil era descubrir el mensaje que nos quería dejar el personaje.
En resumidas palabras citando a Arthur Miller “El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma.”

REVOLUCIÓN ARTÍSTICA EN CHIVILCOY!!


Afortunadamente algunas cosas están cambiando. Un mes atrás llegué a Chivilcoy para pasar mi fin de semana y encontré novedades que siempre anhelé para mi ciudad. La Agrupación Artística con un grupo a cargo de Daniel Posik había cortado la calle con el fin de estrenar la obra callejera: “Volvé, Jorge” Sí, leyó bien, el teatro callejero llegó a Chivilcoy. Algo que sólo se veía si algún grupo de Circo/Teatro pasaba casualmente y se asentaba sigilosamente una tarde en la plaza. Feliz seguí el camino hasta casa pasando, como de costumbre, por la plaza principal y ví que en el Concejo Deliberante, el grupo teatral independiente TRAC estaba dando una obra de Oscar Wilde. Al entrar me dijeron que la sala estaba llena y que debería haber reservado. Retrocedí y recordé cómo eran las salas apenas cinco años atrás en las cuales luego de seis funciones ya no se esperaban salas completas ni había que preocuparse por reservar. Increíble que el Concejo Deliberante se transforme en una Sala teatral y que haya crecido de esta manera el teatro de la ciudad. Sin embargo, me hicieron un lugar y quedé encantada con la puesta en escena poco convencional, la forma de realizción de los personajes y la transformación del lugar escénico
Esto no es todo, llegué a casa y mamá me dio un folleto que Maria I Puppo ( Integrante del grupo Arte x Arte, coordinado por Daniel Muchiut) le había dado para mí. Fotos, instalaciones, bandas y como propuesta principal la interacción con el público en la exposición: “Gente que dura una noche” Aunque la gente todavía tenga miedo de hacer girar una rueda o ponerse una careta es increíble que se incite al público a relacionarse activamente con la obra. Es fantástico ver como se rompe con el esquema tradicional expositivo en el que el público recorre las salas pasivamente.
Además, la sede de un partido político donde funciona un Centro Cultural se convirtió en una sala de teatro con el elenco Los Mingas, que tuvieron ocho meses de funciones ininterrumpidas a sala llena. Hoy el Centro cultural Casa del Pueblo se transformó en la parada de un colectivo que tiene un recorrido extraordinario con la Obra “Querer y dejar vivir” con la actuación de Coto Vega. Recuerden reservar boletos!!!
Me levanto de mi butaca para aplaudir de pie estos cambios.